viernes, 29 de diciembre de 2017

El cliente siempre tiene la razón

¡El cliente siempre tiene la razón!
Uno tiene que aprender a escuchar a sus clientes. Un error común es que muchas veces escuchamos más nuestro propio "pitch" que las necesidades del cliente.
Mi papá hace algunos años me dio un consejo: "Si un cliente te busca, tu lo dejas hablar y le haces las preguntas correctas, el terminará vendiendo a si mismo el producto."
Los clientes tienen la razón, por que van buscando satisfacer alguna necesidad que tengan: hambre, diversión, conocer, aliviarse... cada uno desde nuestros oficios, lo que hacemos, existe para satisfacer necesidades especificas de los clientes. ¡Uno mismo es varias veces cliente en el día!
Esta semana estoy muy feliz, porque estamos iterando uno de nuestros negocios a las necesidades del cliente. Estos cambios los hacemos con mucho cuidado, con mucha pasión y con gran concentración.
Nos ha tomado horas este proceso, desveladas y nos tiene aun concentrados. Hablando por whatsapp a toda hora, sobre las nuevas ideas y sobre lo que viene.
En todos los proyectos que emprendemos, comenzamos confundidos hasta con lo que estamos proponiendo. ¡A tal grado que hasta batallamos para describir lo que hacemos! Luego cuanto más lo pulimos, nos damos cuenta que es mucho más sencillo describir nuestra propuesta de valor, nos entendemos más.
Cada vez nos sentimos más tranquilos de saber que existen más como nuestra propuesta en el mundo, los grandes casos de éxito y las mejores prácticas que han llevado.
Esta semana para mi tiene un nombre, un concepto en especifico que me hace estar tranquilo, que cada vez tenemos más claro lo que estamos haciendo: =Live Music Venue=

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Valores del Renacimiento



Toscana
Invierno 2010
Beatus ille: alabanza de la vida sencilla y del campo, ajena de la ciudad y las ambiciones del mundo.
Carpe diem: gozar de la vida, del presente y de la juventud antes de que lleguen la vejez y la muerte.
Locus amoenus: lugar idealizado del campo que propicia la reflexión sobre el amor y la unión con la naturaleza.
Tempus fugit: el tiempo se escapa.
¿Estamos en un renacimiento?
¿Estamos atrapados en el concreto?

viernes, 22 de diciembre de 2017

Okupa




Amsterdam, Holanda
Otoño 2016
¿Qué puede más la legalidad o la necesidad?
La desobediencia organizada muchas veces nos lleva a evolucionar el marco legal de las comunidades.
Siempre me he visto atraído por los movimientos Okupa. Algo que se mueve entre las tribus urbanas, los activistas y el anarquismo.
El movimiento Okupa busca ocupar propiedades abandonadas: edificios, fabricas, terrenos, estacionamientos, viviendas, entre otros. Con el fin de brindar vivienda a los desprotegidos, alojar proyectos sociales o políticos. Con el argumento que el costo de la propiedad privada excluye de una vida digna a gran parte de la población.
Hace un año fui a uno de los lugares Okupa más importantes de Amsterdam, Vrankrijk. Este lugar era un edificio abandonado, el cual acondicionaron el primer piso como un bar/venue de eventos y los pisos de arriba como vivienda.
Lo interesante es que el piso de abajo le da empleo a personas Transgénero, recalco el 100% de meseros y barmans son Transgénero. Los pisos de arriba, la vivienda es especialmente para refugiados de Siria. El cover de la entrada va destinada a mantener a los refugiados.
Si bien ha tenido problemas legales, especialmente por su licencia de alcohol, el gobierno le da muchas consideraciones, pues esta contribuyendo a solucionar varios problemas sociales urgentes.
En situaciones la legalidad queda obsoleta, y su evolución es muy lenta comparada con los retos y necesidades sociales de la comunidad.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

¿Qué buscas? - Nada

Kutna Hora, República Checa
Octubre 2013
¿Qué buscas?
Disfruto perderme en la nada.
"Nada" es algo tangible e invisible. Algo que nos puede causar temor y a su vez traer paz. "Nada" es algo que ni se busca, ni se encuentra, es un silencio que se interrumpe tan sencillo. "Nada" refleja tanto de nosotros mismos.
No tengo nada.
No me falta nada.
No le tengo miedo a nada.
Le tengo miedo a nada.
"Nada" tan absoluta y tan vacía.
Me pregunto si en esto pensaban los Mayas cuando se vieron necesitados del concepto cero.
Una manera matemática de representar la ausencia de todo y la necesidad de nada.

lunes, 18 de diciembre de 2017

Dis-Capacitable



Niza, Francia
3 de junio 2013
Ayer, vivimos pequeñas victorias de un movimiento que hemos venido empujando: tolerancia, justicia e igualdad.
Ayer, fue la presentación de la exposición, el recorrido, de Diálogos en la Oscuridad en el Planetario Alfa. Emprendido por valientes personas con discapacidad visual, ciegos.
Antier, fue el lanzamiento de la nueva aplicación móvil de Dilo En Señas, para fomentar el aprendizaje de La Lengua en Señas Mexicanas. Emprendido por valientes personas con discapacidad auditiva, sordos.
Hace algunos años, 2013, estaba de vacaciones con mi papá y mi mamá, en Niza. Recuerdo que ibamos a tomar el tren para irnos a otra ciudad. Cuando en medio del tumulto había una persona, hombre, gritando en francés, no le entendíamos y lo ignoramos. Cuándo pasamos a un lado de el, grita ahora en español: "Alguien que hable mi idioma, alguien que me ayude."
Me acerqué rápidamente y noté que era ciego. Me dice "Ocupo ir al edificio #24". Inmediatamente dejo mis maletas con mis preocupados padres. Preocupados por que podíamos perder el tren y porque podría ser una trampa.
Estábamos en el edificio #2 y de prisa caminamos para buscar el #24. En el trayecto casi lo atropellan 2 veces y se tropezó otras cuantas, hasta que llegamos a su edificio.
Me dio las gracias, cuando cierra la puerta cae un papel que tenía una palabra tachada "Discapacitado" y encima de esta, escrita con un pulmón potente "Dis-capacitable". En ese tal edificio #24 de Niza capacitaban personas con discapacidad para su inclusión laboral.
Este suceso marcó mi vida y mi corazón, y más al saber que Nuevo León en aquel entonces era la ciudad menos tolerante y de menor inclusión en México.
De esa vivencia nos dio la inspiración para crear el programa #SinLimites en el Impact Hub, y donde capacitamos a los emprendedores de Dilo en Señas, Diálogos en la Oscuridad y muchos más.
De esa vivencia es que el Impact Hub Monterrey, Almacén 42 y Metapatio tiene rampas por todos lados y sus puertas son tan grandes, para que una persona en silla de ruedas pueda entrar sin problemas.
La ciudad es de todos, solo falta un poco de empatía y ganas de compartir, para que realmente quepan todos.