http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2009/02/01/la-receta-contra-la-crisis-es-talento-y-mucho-trabajo/
Los problemas financieros en el mundo han sido el tema de conversación de los últimos meses, pero hay personas que con talento superan cualquier obstáculo y salen adelante hasta en los tiempos más difíciles.Alfredo Jaime Villalonga es uno de los socios de la empresa turística South Hope. La crisis, más que afectarlos les abre puertas, ya que los hace competitivos, teniendo la oportunidad de incluso bajar sus precios y con ello aumentar sus ingresos, atrayendo así al mercado europeo.
El emprendedor de 25 años dice que junto con sus socios han hablado respecto a la crisis, y tras analizarlo coincidieron que es el momento propicio para aumentar el número de vacacionistas provenientes del viejo continente.
“Para nosotros es una gran oportunidad, muchas veces las personas tendemos a buscarle problemas al mismo problema”.
Cada euro vale 18.50 pesos, por lo que para el extranjero es muy barato vacacionar en México.
Señaló que lo más importante en estas circunstancias es tener la cabeza tranquila y no hablar simplemente de la crisis sino de las oportunidades que pueden traer consigo.
“A las empresas que exportan les beneficia porque si en todos lados están subiendo los precios, en México están bajando”, mencionó el joven ingeniero egresado del Tecnológico de Monterrey.
Incluso mencionó que la empresa dedicada al ecoturismo ha dejado importantes ingresos a lo largo de este año, no sólo a ellos como inversionistas sino a los proveedores y personas que directamente se benefician por sus servicios.
“En cada tour de nosotros estamos haciendo partícipes alrededor de 30 personas; por ejemplo, Chiapas, que fue el primer proyecto que arrancamos. Ahí se va desde San Juan Chamula hasta los lacandones, en este recorrido son nueve horas de derrama económica en diferentes lugares de la región en siete días que es lo que dura el tour”, dice.
“Nuestro mercado es para personas mayores de los 35 años, que tienen mayor poder adquisitivo y compran cuadros o algo que les deja verdadera derrama económica. Por ejemplo en una tiendita de telar de Xinacantá, uno de nuestros grupos les compra alrededor de 12 mil pesos, cuando el resto de los grupos les compra alrededor de 3 mil pesos y nosotros no les cobramos comisión ni nada, ellos ganan lo que ellos cobran”, subrayó.
Agregó que tan sólo en seis meses de 2008 dejaron una derrama económica en Chiapas por arriba del millón 700 mil pesos, tras fortalecer su enfoque de venta gracias a la incubadora de empresas del municipio de Monterrey.
South Hope tiene un año y medio en el mercado y medio año más en la mente de sus creadores, quienes decidieron invertir su tiempo y su dinero en el proyecto luego de que las maravillas de México los impresionaran durante un viaje y decidieran atraer turistas para que también las puedan conocer.
Se promocionan en agencias de viaje y cuentan con proyectos en Nuevo León, Durango, Oaxaca y Chiapas, además están en miras de ampliar sus recorridos al Estado de México, Jalisco y la Península de Yucatán.
Gracias a sus proyectos han sido reconocidos internacionalmente con el premio TIC América, que distingue a los planes de negocios, y además les dieron un reconocimiento extra por promover la tradición y cultura de nuestro país.
Alfredo Villalonga recomienda no sólo por la crisis sino siempre, tener paciencia cuando se va a emprender un proyecto de negocios. “A veces pensamos que abrimos un negocio y si a la semana no se nos vendió nada, decimos pues no va a funcionar pero, ¿quién te conoce? Hay un retraso de venta, nuestro retraso de venta es a veces hasta de seis meses, los negocios son como una planta y tres meses después es cuando ya ves cómo creció el frijolito, todo es un proceso”, afirmó.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario