lunes, 18 de diciembre de 2017

Dis-Capacitable



Niza, Francia
3 de junio 2013
Ayer, vivimos pequeñas victorias de un movimiento que hemos venido empujando: tolerancia, justicia e igualdad.
Ayer, fue la presentación de la exposición, el recorrido, de Diálogos en la Oscuridad en el Planetario Alfa. Emprendido por valientes personas con discapacidad visual, ciegos.
Antier, fue el lanzamiento de la nueva aplicación móvil de Dilo En Señas, para fomentar el aprendizaje de La Lengua en Señas Mexicanas. Emprendido por valientes personas con discapacidad auditiva, sordos.
Hace algunos años, 2013, estaba de vacaciones con mi papá y mi mamá, en Niza. Recuerdo que ibamos a tomar el tren para irnos a otra ciudad. Cuando en medio del tumulto había una persona, hombre, gritando en francés, no le entendíamos y lo ignoramos. Cuándo pasamos a un lado de el, grita ahora en español: "Alguien que hable mi idioma, alguien que me ayude."
Me acerqué rápidamente y noté que era ciego. Me dice "Ocupo ir al edificio #24". Inmediatamente dejo mis maletas con mis preocupados padres. Preocupados por que podíamos perder el tren y porque podría ser una trampa.
Estábamos en el edificio #2 y de prisa caminamos para buscar el #24. En el trayecto casi lo atropellan 2 veces y se tropezó otras cuantas, hasta que llegamos a su edificio.
Me dio las gracias, cuando cierra la puerta cae un papel que tenía una palabra tachada "Discapacitado" y encima de esta, escrita con un pulmón potente "Dis-capacitable". En ese tal edificio #24 de Niza capacitaban personas con discapacidad para su inclusión laboral.
Este suceso marcó mi vida y mi corazón, y más al saber que Nuevo León en aquel entonces era la ciudad menos tolerante y de menor inclusión en México.
De esa vivencia nos dio la inspiración para crear el programa #SinLimites en el Impact Hub, y donde capacitamos a los emprendedores de Dilo en Señas, Diálogos en la Oscuridad y muchos más.
De esa vivencia es que el Impact Hub Monterrey, Almacén 42 y Metapatio tiene rampas por todos lados y sus puertas son tan grandes, para que una persona en silla de ruedas pueda entrar sin problemas.
La ciudad es de todos, solo falta un poco de empatía y ganas de compartir, para que realmente quepan todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario