viernes, 18 de octubre de 2013

¿Ciclado o de Procesos Largos?

Este tiempo de estar solo en Italia me ha hecho reflexionar mucho en quién soy y como soy. Mi discusión principal ha sido si estoy ciclado o soy una persona de proceso largos.

Esta entrada puede no ser de mucho valor para algunos al ser una discusión interna, pero la escribiré para que me quede como nota mental. También se que para muchos de los involucrados será lindo ver lo que pienso de ellos y lo que significan para mi.

Cabe destacar que tengo 30 años.

Estudie toda la pre-primaria, primaria y secundaria en el San Patricio. (12 años)
Estudie la preparatoria y la carrera en el Tec de Monterrey. (8 años)

Jugué de los 9 a los 17 años en Caribú (8 años)
Hasta el año pasado y desde prepa jugué en equipos principalmente conformados por IFIs (13 años)

Mi amigo más antiguo lo tengo desde que tenía como 6 años y lo sigo viendo todas las semanas (24 años)
Con mi amigo que más he hecho proyectos trabajamos juntos desde los 17 años hasta los 28 años (11 años)
Con la mayoría de mis amigos de primaria - secundaria, me gradué de la misma prepa, y de la misma carrera (24 años)
Llevo trabajando con mi socio de empresas desde que estaba yo en SAIFI (2004) (9 años)
Mis amigos con los que salía en la carrera son los mismos con los que me junto todos los fines de semana (12 años)

Solo he tenido 3 perros, dos murieron por edad y causas naturales (9 años) y la tercera sigue viva.

Llevo trabajando desde que me gradué en exactamente los mismos 3 trabajos (7 años)

Después de meditar, concluí que no es que este ciclado, sino que encontré un grupo de personas donde nos apoyamos todos los días para crecer juntos.

PD: Hoy tengo nuevos personajes en mi vida, nuevos amigos, nuevos socios y espero tener una larga relación con ellos, pues son personas que aportan en mi vida felicidad, trabajo y esperanza.

viernes, 14 de junio de 2013

México un País de Pecadores

Cada vez que salgo del país por un largo tiempo, me doy cuenta lo mucho que dejan atrás mis pasos.

Me cuestiono que nos falta para ser mejores, que cambiaría de México, pero por más que lo pienso me doy cuenta que no le cambiaría nada.

Nos llaman el último bastión de la iglesia católica, un país lleno de hermosas iglesias, y tengo una respuesta a la hipótesis de porque tenemos tantas de estas edificaciones; somos unos pecadores. 

Nos encanta pecar, vivimos en el pecado y es por eso que necesitamos una iglesia en cada esquina para que nos perdonen por todo eso que hacemos.

I. Gula
Con nuestra extensa gastronomía es imposible parar de comer. Tacos, flautas, enchiladas, cochinita, mole, guisados, chocolates y salsa. Imposible no antojarse solo de escuchar estas palabras, todas acompañadas de nuestro pato comestible la tortilla.

II. Lujuria
Como le guste se lo damos, en albur, en carne y hueso. Le gustan las personas rubias, ahí tenemos algunos pueblos y los altos de Jalisco; le gusta la gente morena, tenemos el sur. Le agradan las personas aperladas, tenemos mucha costa. Le apasionan los acentos exóticos, tenemos el Yucateco, el Chilango, el Regio, el Sonorense.

III. La Pereza
El "ahorita" en México si existe, solamente no se sabe cuándo. Somos muy trabajadores, pero muy poco productivos. Podemos hacer todo mañana, así es todo lo que no hicimos hoy. ¿Qué tanto es tantito? Para que vivir con las "prisas", si todo llega a su tiempo.

IV. Ira
Metan al América en cualquier estadio que no sea el Azteca. Posiblemente somos el país con más clásicos en el mundo: Clásico Regio, Clásico Tapatío, Clásico Joven, Clásico Nacional, Clásico de las Cementeras, Clásico de las Televisoras. #TodoEsCulpaDeLayun. Si a esto le sumamos otros clásicos, los clásicos Porros de los partidos políticos podemos seguir hablando de Ira.

V. Envidia
Enseñar fotos de las Playas de Cancún o Riviera Maya; Los Cabos; la quebrada de Acapulco; la gastronomía de Oaxaca; los pueblos mágicos de Chiapas; el mundo maya de Yucatán y Campeche; las tradiciones de Veracruz; la aventura de San Luis Potosí y Nuevo León; las Barrancas de Chihuahua. 

Enseñar las fotos de casi cualquier rincón de México es causa de envidia.

VI. Avaricia 
Lo resumo en pocas palabras para ejemplificar: Granier, Montiel, Moreira, Salinas, Yarrington.

VII. Soberbia
Muy sencillo, pongamos a defender cada quien nuestro estado, platiquemos y tratemos de ponernos de acuerdo cual es el mejor estado, el que tiene los mejores tacos, la mejor gastronomía, los mejores lugares, la mejor carne. Hablemos de futból, política y religión. Son temas de cada carne asada, de cada "borrachera", son temas tan completos, que aunque hablemos una y otra vez de ellos nunca se acaban.

Ni modo, la culpa es de "Dios" de darnos un país tan completo, tan abundante. 

Sobre todo es culpable de darnos gente tan buena; compadres, primos y amigos. Familias inventadas y elegidas. 

Diarios Cómplices para disfrutar todos estos lindos pecados.

¡VIVA MÉXICO!

domingo, 5 de mayo de 2013

Creación vs Creeción

Esta es la novena semana de presentaciones, no hemos logrado estar más de 4 días en una ciudad. Las negociaciones han sido muy buenas, las experiencias. Sobre todo he disfrutado el tiempo de platicar conmigo.

Algo que me sensibilizo fue ver un milagro de la creación. Tanto estudiar: óptica, mecánica de fluidos, energía y todas esas materias que batallamos para entender. Todo este tiempo para ver a la pequeña Sam, ver esa perfecta obra de ingeniería, es un milagro, es el verdadero milagro de la creación, no de un Dios, sino de dos humanos.

Su manera de respirar, sus ojos, las alertas con sus alarmas. El amor y apego instintivo a sus padres, la tranquilidad que le dan los brazos de su madre.

Es un milagro de ingenieros, biólogos, es un arte perfecto, único, especial. Podrá haber miles de bebes, millones, pero ese milagro es especial, para alguien, para nosotros.

Sin embargo, también me siento conmovido por el anti-milagro de la creeción. Este estúpido paradigma humano que nos hace jueces, intolerantes. Nos hace pensar que lo que creemos es lo único y verdadero.

El anti-milagro de la creeción nos da ordenes, transformar al diferente y si no se transforma la opción es destruirlo, eliminarlo para siempre.

Si no nos entendemos, destrucción.

Ojalá en un momento el ser humano se de cuenta lo que esta se-creección esta consiguiendo nada y esta terminando mucho.

Ojalá algún día el ser humano sepa entender que todos somos diferentes, somos un milagro, somos especiales para alguien.

Esperemos que se abandone el barco de la creeción, simplemente por el amor y respeto, al milagro de la creación.

AJV
DF