lunes, 5 de octubre de 2009

Gracias Hare Krishna

Gracias Hare Krishna
El jueves o miércoles pasado, no recuerdo bien, tuve una experiencia OBE, donde desperté junto con otras almas dormidas, en un hermoso castillo surrealista. Donde las torres eran manos, el material del castillo era una especie de barro negro.
A la distancia de la torre alcanzaba a ver la paz, era una especie de manchas verdes con azules, como si fuese un escenario lleno de amor, de paz y libertad. En una esquina de la torre había un hombre, con una especie entre árabe e hindú. Lo vi perfectamente, con su turbante azul, su vestimenta blanca, se veía con una elegancia increíble.
Tenía algo entre sus manos, era una caja pequeña, llena de cartas y recuerdos. Me la dio en las manos, me sorprendió mucho que fuera eso. Le pregunte qué haría con ello, y con una tranquilidad, serenidad, paz y humildad me dijo “déjala aquí, simplemente es muy difícil para mí cargarla para siempre y tengo que emprender mi viaje”.
Me asuste por sus palabras y no supe que más decir ni que más hacer. Se paró en una de los dedos de la torre y voló sin despedirse. Sentí una inmensa tristeza pues dejaría ahí todos sus hermosos recuerdos, todas sus cartas.
Regrese a mi cuerpo normal humano en la tierra, agarre el IPHONE y twittie lo siguiente ese día en la madrugada:
“”
Antes de partir a su Viaje guardo todo en una cajita. No pudo deshacerse de ella pero la hizo tan sencilla para que el que viniera
La pudiera tirar con facilidad. Quizá esas cartas que recibido y escribió para él era imposibles tirarlas,, pero sabía que el sentimiento era
Entre él y Los recuerdos que le daban su cajita, era como el código de su memoria y su corazón, sin embargo el sabía que no podía cargarlas
Para siempre
“”
Una tristeza inmensa y depresión se apoderaron de mi en esos días hasta que…
Continuará…. Gracias Hare Krishna Parte 2

domingo, 23 de agosto de 2009

Capitulo 1: El ALPHA del Segundo Renacimiento

Capitulo 1: El ALPHA del Segundo Renacimiento

Pues hoy es domingo ha sido un fin de semana largo, de 5 días, estoy un poco cansado, realmente ha sido una semana rara.

He tenido tiempo de pensar mucho sobre los siguientes puntos que haré, los movimientos estratégicos y los medibles de cada uno.

Comparto un poco de ellos, y por este medio iré comunicando mis ideas, las problemáticas que veo y las propuestas a soluciones.

Estas soluciones tendrán un plan de acción, el cual ha comenzado a ejecutarse, algunas en planeación, otras ya en gestión. Obviamente no espero ver resultados de un día para otro, pero si espero ir teniendo medibles reales, que sigan inspirando a muchos, para que se nos sumen.

A este proyecto lo he decidido llamar “El Segundo Renacimiento”, donde se tratará de revalorar al ser humano, las ciencias básicas, el arte, el amor al prójimo y a uno mismo.

La muestra será en un primer lugar México, no se aun si comenzarlo aun en una muestra más pequeña aun que cada punto podría tener alcances distintos.

1. Económica Basada en Turismo
Sin duda alguna este es el punto más avanzado del Segundo Renacimiento. El turismo tiene que ir creciendo. Nos falta explotar nuestras tradiciones, nuestra cultura. El turismo tiene que entrar en un proceso de integración, de ir hacia las nuevas tecnologías. Tenemos que volvernos competentes.

Dos de los principales problemas: La falta de producto y la comunicación a mercados alternos. No todo es “spring breakers” en Cancún.

2. Revolution Love
Siguiente punto que iniciara a partir de Septiembre 2009.

Hacer buenas noticias, este es el siguiente movimiento casi inmediato. Repartir amor, conocimiento, compasión y libertad.

No hay que compartir dinero, hay que compartir tiempo, cariño y esperanza.

3. Las Ciencias Básicas
Siguiente punto que iniciara a partir de Septiembre 2010

Escuela especializada en las ciencias básicas. Matemáticas, Física, Química y Biología. Iniciará en Monterrey, como una prepa especializada. Buscando que vaya creciendo hacia educación básica y otros estados de la república.

4. El Arte
Punto básico del Segundo Renacimiento. Desarrollandose.

5. Impuestos de Justicia
Creación de impuestos voluntarios para repartir de una manera equitativa la riqueza y las oportunidades.

El primero de ellos será “el impuesto voluntario para el turismo sostenible”. Este impuesto será ofrecido a los turistas que rentan: Autos, Tours y Hoteles. Podrá ser de un .5% a un 1.5% del importe total.

Este dinero servirá para desarrollar proyectos productivos de turismo sostenible en comunidades con alto potencial turístico.

6. Resignación al Balance de la Naturaleza
Estará siendo una época difícil. Estos años tendremos enfermedades mortales en personas cada vez más jóvenes. La naturaleza está siendo agredida por los humanos. Uno no piensa en que árbol es el que obstruye la calle. La naturaleza no pensará en que humano es el que contamina, el que lo daña, el que la consume.

El que no agradece por el aire, por la comida, por el agua, por el sol, por el aroma. La naturaleza nos da tantas cosas, tantos paisajes, tanta alegría. Nos da vida.
Ahora bien, la naturaleza tiene enfermedades mortales, unas que nos atacan sin ver a quién, sin saber por qué. Otras por no valorar el máximo poder del ser humano, la razón.

sábado, 22 de agosto de 2009

La receta contra la crisis es talento y mucho trabajo

http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2009/02/01/la-receta-contra-la-crisis-es-talento-y-mucho-trabajo/


Los problemas financieros en el mundo han sido el tema de conversación de los últimos meses, pero hay personas que con talento superan cualquier obstáculo y salen adelante hasta en los tiempos más difíciles.Alfredo Jaime Villalonga es uno de los socios de la empresa turística South Hope. La crisis, más que afectarlos les abre puertas, ya que los hace competitivos, teniendo la oportunidad de incluso bajar sus precios y con ello aumentar sus ingresos, atrayendo así al mercado europeo.

El emprendedor de 25 años dice que junto con sus socios han hablado respecto a la crisis, y tras analizarlo coincidieron que es el momento propicio para aumentar el número de vacacionistas provenientes del viejo continente.

“Para nosotros es una gran oportunidad, muchas veces las personas tendemos a buscarle problemas al mismo problema”.

Cada euro vale 18.50 pesos, por lo que para el extranjero es muy barato vacacionar en México.

Señaló que lo más importante en estas circunstancias es tener la cabeza tranquila y no hablar simplemente de la crisis sino de las oportunidades que pueden traer consigo.

“A las empresas que exportan les beneficia porque si en todos lados están subiendo los precios, en México están bajando”, mencionó el joven ingeniero egresado del Tecnológico de Monterrey.

Incluso mencionó que la empresa dedicada al ecoturismo ha dejado importantes ingresos a lo largo de este año, no sólo a ellos como inversionistas sino a los proveedores y personas que directamente se benefician por sus servicios.

“En cada tour de nosotros estamos haciendo partícipes alrededor de 30 personas; por ejemplo, Chiapas, que fue el primer proyecto que arrancamos. Ahí se va desde San Juan Chamula hasta los lacandones, en este recorrido son nueve horas de derrama económica en diferentes lugares de la región en siete días que es lo que dura el tour”, dice.

“Nuestro mercado es para personas mayores de los 35 años, que tienen mayor poder adquisitivo y compran cuadros o algo que les deja verdadera derrama económica. Por ejemplo en una tiendita de telar de Xinacantá, uno de nuestros grupos les compra alrededor de 12 mil pesos, cuando el resto de los grupos les compra alrededor de 3 mil pesos y nosotros no les cobramos comisión ni nada, ellos ganan lo que ellos cobran”, subrayó.

Agregó que tan sólo en seis meses de 2008 dejaron una derrama económica en Chiapas por arriba del millón 700 mil pesos, tras fortalecer su enfoque de venta gracias a la incubadora de empresas del municipio de Monterrey.

South Hope tiene un año y medio en el mercado y medio año más en la mente de sus creadores, quienes decidieron invertir su tiempo y su dinero en el proyecto luego de que las maravillas de México los impresionaran durante un viaje y decidieran atraer turistas para que también las puedan conocer.

Se promocionan en agencias de viaje y cuentan con proyectos en Nuevo León, Durango, Oaxaca y Chiapas, además están en miras de ampliar sus recorridos al Estado de México, Jalisco y la Península de Yucatán.

Gracias a sus proyectos han sido reconocidos internacionalmente con el premio TIC América, que distingue a los planes de negocios, y además les dieron un reconocimiento extra por promover la tradición y cultura de nuestro país.

Alfredo Villalonga recomienda no sólo por la crisis sino siempre, tener paciencia cuando se va a emprender un proyecto de negocios. “A veces pensamos que abrimos un negocio y si a la semana no se nos vendió nada, decimos pues no va a funcionar pero, ¿quién te conoce? Hay un retraso de venta, nuestro retraso de venta es a veces hasta de seis meses, los negocios son como una planta y tres meses después es cuando ya ves cómo creció el frijolito, todo es un proceso”, afirmó.

Cuando los Sueños se vuelven Realidad

http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=156731


Cuando los sueños se vuelven realidad



Viernes, 07 de Septiembre de 2007


Alumnos y egresados de Campus Monterrey triunfan en el concurso Global TIC en Taiwán.
Lo que inició en el 2006 como un sueño para siete alumnos del Tecnológico de Monterrey, hoy se ha convertido en realidad.

Crear un centro turístico donde los visitantes puedan convivir con la cultura mexicana, la naturaleza y pasar un tiempo relajados fuera de las presiones diarias, fue el objetivo que se plantearon los estudiantes cuando visitaron el Municipio de Palenque, en Chiapas.

Mario Caballero, Alfredo Villalonga, Heriberto Cisneros, Ana Bertha Escandón, Francisco Bassols, Juan Ricardo de la O y José Villatoro llamaron a su proyecto “South Hope”, el cual tomó fuerza después de haber participado en Talent and Innovation Competition of the Americas (TIC Americas), celebrado por la Organización de Estados Americanos y Young American Business Trust (YABT), donde ganaron el primer lugar en la categoría Tradición Cultural.

La final del concurso, denominado Global TIC, se realizó en Taiwán el pasado 21 de julio.

South Hope compitió contra dos equipos taiwaneses en la misma categoría, y los mexicanos se llevaron el triunfo gracias a la convicción y seguridad con la que sus creadores llegaron al país asiático a presentar el proyecto, y se hicieron acreedores a un trofeo y un premio económico para iniciar con la realización del proyecto.

“Llegamos con mucha confianza, sin ninguna intimidación; tenemos mucha fe en nuestro proyecto, por eso llegamos muy seguros y fue lo que nos ayudó a tener éxito en Taiwán”, expresó Heriberto Cisneros, egresado de Ingeniero Físico Industrial (IFI) en el 2006 e integrante del equipo.

Choque cultural

Durante su presentación en Global TIC, los ahora egresados mostraron un poco de México: llevaron juguetes tradicionales, café, chocolate mexicano y dulces de tamarindo.

También presentaron parte de la cultura mexicana y sus tradiciones ancestrales.

“Fue un choque cultural”, comentó Alfredo Jaime Villalonga, egresado de IFI ’06, “las empresas de ellos se enfocaban más a lo que era el procedimiento y el formalismo”, reconoció.

“Lo que logramos aprender en este concurso fue más que nada otra manera de trabajar muy sistematizada, y nos va a servir a nosotros para el futuro de South Hope”, afirmó el ingeniero.

El grupo de jueces del Global TIC estaba conformado por algunos directores de las compañías más importantes de Taiwán y otros países asiáticos.

Éstos les hicieron sugerencias a los miembros de South Hope sobre cómo mejorar su proyecto, por lo que el aprendizaje fue muy valioso.

Ahora, el equipo de Ex-A-Tecs realizará el proyecto en la Incubadora de Empresas del Campus Monterrey.

Como alumnos del Tecnológico de Monterrey, estos emprendedores buscaron que su proyecto llevara beneficios al entorno del proyecto, por ello, las utilidades se usarán para la conservación de la cultura y medio ambiente del área en que se encuentre South Hope, así como el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región.

Sidebar

Alumnos y egresados

El equipo detrás de South Hope esta conformado por:

Mario Caballero, IFI Alfredo Jaime Villalonga, IFI ‘06 Heriberto Cisneros, IFI ‘06 Ana Bertha Escandón, LEM ‘07 Francisco Javier Bassols, ISI ‘07 Juan Ricardo de la O, IFI ‘06 José Villatoro, IFI ‘06

Flotantes

9 mil metros cuadrados tendrá el centro turístico South Hope.

Dicho terreno contará con 50 tiendas de campaña para dos personas, 40 baños, dos jacuzzis, una piscina, un restaurante y una tienda de recuerdos.

El Vals del Cadaver

Ya reunidos todos sin su cuerpo,
con la esperanza cavada en un pozo,
con el corazón sin latir ni sentir,
en una esfera sin agua ni aire,
Que cada cadáver tome su alma,
se pueda despedir de su esposa,
le diga a su padre todas esas cosas,
enseñarle a sus hijos valorar el alba,
Bailan los cadáveres cabalgantes,
felices por besar a sus queridos,
abrazarlos sintiéndose vivos,
recordando juntos a los faltantes,
Tanto nos faltó ahí hacer,
nadie sabe donde terminé,
no estaba lejos por placer,
quisiera contarte el cómo fue,
Los padres lloran al que se ha ido,
esperando que no haya sufrido,
que la compasión este en el momento,
en el que se llevan a sus hijos,
Las esposas sufren por quien no está,
con la certeza del “qué dirán”,
donde se pierde el amor al dar,
cuando lo arrebatan sin avisar,

Lo más duro es para el hijo,
a quién la venganza le siembran,
sabiendo que en un futuro,
el tendrá su propia presa,
¿Cuándo termina el vals del cadáver?
donde están bailando todos juntos,
a un ritmo de balas sonoras,
con los pasos de un difunto


viernes, 21 de agosto de 2009

En este mundo tan veloz se nos olvida el sentimiento


Simplemente a veces me impacto, no sé si sentir compasión o lastima de nosotros, ver las noticias, la necesidad, tantas muertes, por dinero, por desprecio.
Cada vez que me despierto siento que voy a contar muertos, castigos medievales sofisticados, viudas, hijos sin padres, siembra de odio, de terror. Una sociedad sin justicia, de ningún tipo, sin ley, sin respeto, sin amor. Una sociedad veloz, atroz y voraz, hambrienta de venganza y de justicia, de ambición, poder y placer.
La necesidad infinita, la economía fallida desde su definición, capitalistas y comunistas destruidos, hundidos ante una necesidad infinita mundial. Pandemias de hambre, de sed, de tristeza y desamor. Pandemias en hogares y corazones, en ciudades y países, en niños, mujeres, hombres e infantes.
Contamos muertes, contamos asesinatos, contamos y contamos, contamos cualitativo, contamos descriptivo, simplemente no dejamos de contar. Contamos cosas negativas, cualitativo y descriptivo, todo lo contamos y seguimos contando por contar. Cuanto y como, esto lo cuento y después te lo cuento, me lo contaron y te lo contaron, los contaron y se los contaron.
Quizá nuestro infierno es el dinero, en su ausencia y en su opulencia. Siempre parece faltar eso, dinero. Símbolo material, icono modernista de poder, sinónimo de seguridad, parentesco con el placer y familiar de la perdición. Tan pequeño y tan poderoso el dinero, tan abundante y tan escaso, tan abundante y tan mal repartido.
No me atrevo a compararnos con animales, pues la crueldad no está en su instinto. Las torturas, parece simplemente que no tienen fin, una creatividad tan extensa enfocada en un desprecio tan mundano. Fuera del mundo de la idea, fuera de lo ideal, del respeto, del amor, del cariño.
Las bendiciones se han acabado, quizá se nos ha olvidado que existe Dios, pero quizá primero a Dios se le olvidó que existíamos.

domingo, 21 de junio de 2009

Parte 1: El Cambio

Capitulo 1: La Rebeldía
Parte 1: El Cambio
Como buen puberto-adolecente,
(E n esa etapa que las acciones se justifican con estas dos palabras. En donde la rebeldía se apodera de la mente y el físico, la autoridad es un némesis, la escuela es una burla, las drogas un reto, las discos un anhelo, el carro un poder, los padres un limitante...)
tuve diferentes experiencias que me fueron moldeando la manera de ver las cosas, la manera de vivir. Esta etapa fue un parte aguas de mi vida, donde decidí dejar de ser y empezar a hacer.
Opte por el método de Nietzsche, aunque realmente a esta edad (16 años) no sabía nada de filosofía, simplemente tuve las tres metamorfosis en un lapso de unos cuantos días.
Analice todas las cosas que no me dejaban libre, las venía cargando en mi mente, en los prejuicios. Decidí destruirlos para tratar de alcanzar mi libertad, y empecé a sentirme como empezar a jugar en algo nuevo.
Recuerdo perfectamente que entre secundaria y prepa, fue cuando se dio esta metamorfosis, lo primero que hice fue cortarme el pelo diferente, pintármelo diferente y alejarme un poco de mis amigos para encontrarme. Deje el estado de comodidad, para buscar nuevas aventuras, nuevos riesgos.
Tuve que pasar por muchas cosas, desde “defender” a los Nazis, casi ser expulsado del tec por defender la honestidad, encontrar a mi mejor aliado, profetizar el 11 de septiembre, decidirme por la física… pero todo esto comienza aquí, cuando el ultimo jirón de cabello cayó al suelo.

Bienvenidos

Bienvenidos todos,

En este espacio publicaré vivencias, recomendaciones, filosofía, negocios y formas de pensar en cuanto a mi estilo de vida.

Sé que para muchas personas mi “life style” es muy extraño, y que mi forma de pensar muchas veces no cuadra con lo ortodoxo dictado por muchos y pues, así ha sido toda mi vida. Aun así yo considero que tengo una vida normal, con excesos, virtudes y defectos como todos.

Esta es la primera vez que empezaré a publicar algo sin el seudónimo de “Billy Manfred” al cual, le quiero agradecer por las tantas veces que me ayudó a ocultar mi nombre y por firmar tantas cartas, documentos y pensamientos, y pues posiblemente y eso espero, que a partir de hoy, ya no tenga que evocar a este personaje. (Quizá en alguna ocasión escriba sobre cómo surgió)
.
Con este blog no busco ni hacerme famoso, ni generar ventas, ni nada por el estilo, simplemente 

COMPARTIR.

Esta palabra ha tenido mucho sentido en los últimos 10 años de mi vida, y me cambio la manera de enfrentar cada cosa, de la inspiración, de tener musas en lo ajeno, de pelear en contra del neo-feudalismo e intentar llegar a una neo-iluminación.

Estos temas giran cada día en mi pensamiento, y busco aplicarlos en la vida diaria. Espero que si tienes tiempo de leer esto, podamos compartir ideas, sentimientos y otras cosas subjetivas que están ahí, afuera de la cueva, afuera del teatro montado.